
[ad_1]
Internet se ha vuelto una herramienta indispensable para el día a día, pues es por medio de este servicio que nos mantenemos comunicados, informados, lo usamos para entretenernos, estudiar y hasta trabajar. Por ello, es común que pasemos varias horas navegando y también es normal que surja la duda de si alguno de nuestros datos se habrá quedado en la web de tal manera que sea posible que nos encontremos a nosotros mismos cuando realicemos una búsqueda.
Y sí, muchas personas han tenido la curiosidad por saber qué pasaría se pone su nombre o alguna otra información en la barra de búsqueda del navegador, llevándose la tremenda sorpresa de ver que tal vez no solamente su nombre, sino el número de teléfono, dirección, fotos o hasta datos bancarios aparecen en los resultados de búsqueda.
No podemos negar que, si llega a suceder esto, de inmediato sintamos incomodidad, pues nuestros datos personales se encuentran al alcance de todos y eso puede resultar en algo nada agradable. Una de las consecuencias más comunes de este tipo de incidentes es que se dan ataques cibernéticos que van desde el posible hackeo a nuestras redes sociales, hasta el robo de identidad y el mal uso de nuestros datos personales y bancarios.
Por ello, es necesario tomar medidas que limiten en lo posible la filtración de datos personales hacia los motores de búsqueda. Estos consejos te serán bastante útiles si lo que estás deseando es ocultar la información que internet tiene almacenada de ti, pues lastimosamente, eliminar por completo cualquier tipo de información de la web es algo bastante difícil, pero por lo menos podemos hacer que la información almacenada en internet no sea visible para cualquier persona o, en otros casos, enterarnos qué clase de información debemos solicitar a algún motor de búsqueda que elimine, debido a que es delicada.
Puedes seguir las siguientes recomendaciones que la empresa de ciberseguridad ESET invita a que pongas en práctica, y son las que te vamos a presentar a continuación:
1.- Búscate en Google. Puede sonar extraño, pero es una de las maneras más obvias de conocer qué información es la que Google almacena de ti. Coloca tu nombre en la barra de búsqueda, explora los resultados de las primeras 5 páginas y combina tu nombre con tu número de teléfono o tu dirección particular para ver qué resultados arroja.
2.- Comprueba la configuración de privacidad de los servicios que se utilizan. Existen plataformas que permiten la restricción de tu contenido o contactos para que estos no aparezcan en los motores de búsqueda. Un ejemplo de estas plataformas son Facebook y X.
3.- Si ves información tuya que no quieres que los demás conozcan, contacta al propietario del sitio web. En caso de que notes que hay información o menciones que no te gustaría que otros vieran, puedes solicitar al propietario del sitio web en cuestión que elimine esa información. Puedes hacer esto por medio de la sección “Contáctenos” que casi todos los sitios tienen visibles.
4.- Elimina lo que sea innecesario. No es necesario que todo el mundo conozca tu vida personal, pues hay personas que pueden hacer un mal uso de publicaciones antiguas en tus redes sociales, por lo que es recomendable que elimines todo aquel contenido que te pueda provocar vergüenza y limita la cantidad de personas a las que están dirigidas tus publicaciones.
5.- Pídele a Google y a Bing que eliminen la información personal. Ya que hayas aplicado alguno de los pasos anteriores, haz uso de la nueva herramienta que Google puso a disposición del público para eliminar información personal de los resultados de búsqueda. Hasta el momento, Bing solo permite eliminación de imágenes no consensuadas, enlaces rotos y contenido obsoleto.
6.- No compartas todos tus datos, piensa antes de hacerlo. No compartas contenido del que después puedas arrepentirte, evita que cualquier persona vea lo que subes a tus redes sociales y limita a que solo personas de confianza vean lo que compartes.
7.- Usa una VPN. Este servicio es una capa extra de protección que asegura que tu conexión a internet esté encriptada y tu ubicación enmascarada, así evitarás que los hackers roben tu información personal.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
[ad_2]