
[ad_1]
Hugo Sotil, leyenda del Barça de los años 70 y protagonista del mítico 0-5 en el Santiago Bernabéu, ha muerto a los 75 años en un hospital de Lima. El exfutbolista peruano estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el 19 de diciembre de 2024, poco después de regresar de su visita a Barcelona, invitado para la celebración del 125º aniversario del club.
Sotil fue una figura emblemática pese a su corta trayectoria en el Barça. Jugó al lado de Johan Cruyff, Carles Rexach, José Manuel Asensi, Marcial y otras leyendas azulgranas. El peruano marcó uno de los tantos, el quinto, en la goleada al Madrid del curso 73-74, de la que en este 2024 se cumplieron 50 años.
La temporada acabó con el primer título de Liga para el Barça en 14 años. Quedó para los anales de la historia del club su llamada telefónica a su madre Nora a Perú desde El Molinón: «¡Mamita, campeonamos!». Aquel estadio donde el equipo de Rinus Michels devolvía la alegría a un sombrío y oscuro barcelonismo. Una Liga era un acontecimiento extraordinario, lejos de la abundancia actual, en que ya no se celebran como antes.
Futbolista entrañable
Sadurní, Rifé, Torres, Costas, De la Cruz, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial forman una de aquellas alineaciones de la historia del Barça que se recitan de memoria, como el Barça de les Cinc Copes. Ese año del título liguero Sotil metió 12 goles en 36 partidos.

Johan Cruyff , Hugo Sotil y Johan Neeskens, en el Nou Camp el 1 de agosto de 1974. / AFP
Sotil se convirtió enseguida en un futbolista muy popular en Barcelona. Su baja estatura, medía 1,67 metros, y su aura humilde, que contrastaba con el porte elegante y nórdico de Cruyff, le confirieron un aire entrañable. Era un jugador hábil, ratonil, listo, intuitivo, que empezó a tejer una conexión eterna con el barcelonismo. Se movía en el área con astucia. Fue un jugador de calle, el segundo de siete hermanos, de origen indígena que hizo un poco mejor la vida a sus padres: Tomás era camionero y Nora era ama de casa.
Y eso que el peruano llegó a la gris España, que vivía los años finales del franquismo, casi de casualidad. Era el verano de 1973. Había ido el club, representado en la figura de Michels, su entrenador, acompañado del representante Josep Maria Minguella, hasta Perú. Querían ver y fichar a Teófilo Cubillas, una de las grandes estrellas del Alianza de Lima, pero se acabaron trayendo a Hugo Alejandro Sotil Yerén, a quien luego conoció el mundo como el ‘Cholo’.

Cholo Sotil, en una visita a Barcelona a finales de noviembre. / ZOWY VOETEN
Una gran temporada
En Barcelona tuvo una temporada espléndida, con el 10 en la espalda, y ganó la Liga, pero el fichaje de Johan Neeskens en la campaña siguiente apagó su trayectoria. El club confiaba en formar un tridente con los dos Johan y Sotil gracias a una rápida nacionalización del peruano que no se produjo.
Creía Sotil que en un par de meses se solventarían los problemas burocráticos, pero desde Madrid se pusieron trabas. No volvió a jugar hasta la temporada 75-76. En total jugó 70 partidos y metió 18 goles con la camiseta azulgrana.

Sotil, junto a Laporta, en su visita a Montjuïc para ver el Barça-Brest de la Liga de Campeones. / FCBARCELONA
En 1977 regresó a Perú y se consagró bicampeón nacional con el Alianza de Lima, el equipo de su corazón y en el que hasta entonces solo había jugado en categorías inferiores.
Independiente de Medellín, Espartanos y Deportivo Junín fueron sus últimos clubs hasta su retirada en 1986. Disputó con Perú el Mundial de 1970 y el de 1978. Marcó 18 goles en 62 partidos internacionales.
En noviembre de 2024, recibió el homenaje de la Agrupació de Jugadors del FC Barcelona y el mundo del fútbol ha permanecido atento a cualquier novedad sobre su salud desde que se supo de su delicado estado de salud. De Sotil queda en Barcelona, donde reside, su hijo Johan (le puso el nombre en honor a Cruyff) y el recuerdo a una trayectoria que forma parte de la historia del club.
[ad_2]