
[ad_1]
El Liceo es el lugar emblemático escogido hoy por el FCBarcelona para celebrar el arranque de su 125 aniversario. El Barça, el ‘mès que un club’, arrancó a finales de noviembre de 1899, sí, pero el fútbol (o algo parecido a lo que ahora es el fútbol) llevaba ya varios años pululando, sin mucha suerte, por Barcelona, aunque, lo siento mucho (o no), pero no fue esta ciudad la pionera, en España, del nacimiento de este deporte.
Es más, en Jerez acaban de descubrir que la primera idea, noticia y hasta partido que se disputó en España, fue en su ciudad y lo contó el ‘Gibraltar Chronicle’, el 22 de noviembre de 1869. Podía haber sido ‘El Progreso de Jerez’ o ‘El Guadalete’, pero no, fue el ‘Gibraltar Chronicle’ y no hace mucho lo contó el ‘Diario de Jerez’, que descubrió que el escenario de ese primer encuentro fue el Hipódromo de Caulina. Nada, insisto, pura anécdota.
Llevo días leyendo todo lo que pillo al respecto de esos años, en los que gentes extranjeras con inquietudes deportivas, más gimnasticas que otra cosa, sintieron la inquietud de crear los primeros clubes de fútbol en España. Y es verdad, cierto, por descontado, que uno de los más activos fue un tal Hans Maximilian Gamper Haesseig, que vino a Barcelona, en octubre de 1989, para aprender castellano en casa de su tío Emilio Gaissert, como paso previo a instalarse en Fernando Poo, donde finalmente no viajó, claro.

Gamper, que lució con orgullo el casquete de terciopelo con el que el Barça lo obsequió tras su retirada, posó junto al equipo antes del partido de su homenaje. De pie, y de izquierda a derecha: Greenwell, Pascual, Planas, Martínez Surroca, Alcántara, Gamper, Gràcia, Sagi, Cabot (presidente de la FCF), Piera y Jesza Poszony. Sentados: Torralba, Luis Blanco, Samitier y Vicenç Martínez / FCB / EL PERIÓDICO
Cuentan varios estudios, por ejemplo, el de Fernando Arrechea, que la primera idea de la práctica del fútbol (o algo parecido) aparece, en 1875, en ‘La Linterna de Gracia. Periódico de intereses morales y materiales’, donde se describe, ¡ojo al dato!, lo siguiente:
«Desde hace algunos días, unos ingleses han escogido, para lugar de diversión, un campo en la calle Aribau, frente al Hospital de San Juan de Dios, donde con unas más que regulares pelotas juegan la mayor parte de las tardes. Hasta aquí nada hay de particular ni se acordaría seguramente nadie de ellos. Pero el caso es que, a veces, atropellan a los transeúntes que van tranquilamente a sus ocupaciones. Hace poco golpearon con la pelota en la cabeza a una criatura que iba con su madre, a quien dejaron casi sin sentido. El martes pasado, uno de los jugadores insultó, llegando a las manos, a un joven que presenciaba sus juegos, solo por estar cerca del montón de ropa que se habían quitado, pues juegan en calzoncillos y mangas de camisa. Llamamos sobre el particular la atención de quien corresponda».
El caso es que nuestro admirado Gamper tenía en la cabeza reproducir, en Barcelona, lo ya creado en el FC Basilea, FC Excelsior, FC Zurich y FC Lyon, es decir, fundar, no para él, por descontado, sino para sus amigos extranjeros y barceloneses, un club de fútbol para enfrentarse al resto de gimnasios, perdón, al resto de equipos creados en los gimnasios de la ciudad. «Una sociedad democrática en la que el poder recayese en sus socios. Un club con compromiso de catalanidad».
La primera noticia que se tuvo del fútbol, en Barcelona, data de 1875 y fue una reseña que apareció en ‘La Linterna de Gracia’ donde avisaban de que un grupo de ingleses jugaban con balón en un solar de la calle Aribau y, a veces, golpeaban con su pelota a los transeúntes que pasaban por allí.
Gamper se fue al Gimnasio Tolosa de Jaime Vila y le propuso la idea, pero Vila lo rechazó, no quiso saber nada de Hans. Contaron que la razón de ese rechazo fue que era extranjero. ¡Mentira! Esa, al parecer, no fue la razón (verdadera, auténtica), pues el propio Vila tenía jugadores extranjeros, concretamente escoceses católicos, en su FC Català. La versión más veraz, cuentan, el motivo por el que Gamper acabó fundando el FCBarcelona en el Gimnasio Solé, fue que era protestante y eso no agradó a los del Gimnasio Tolosa.
Y déjenme que les cuente algo que he leído y que me parece, también, sumamente curioso y que, por descontado, no le quita ni un milímetro, ni medio, de validez y paternidad a Hans Maximilian Gamper Haessig sobre el Barça.
Gamper no fue el primer presidente del FCBarcelona y no lo fue porque, cuando fundó el club, no tenía la mayoría de edad necesaria entonces (23 años, tenía solo 22) para poder ser presidente, así que tuvo que ceder la presidencia a su amigo (suizo, no inglés, como muchos han contado) Walter Wild, más conocido por todos como Gualterio, un monitor de gimnasia de la Sociedad Suiza y miembro de la iglesia Evangélica, amigo de Gamper, claro. Gualterio Wild, por cierto, fue titular indiscutible en el primer Barça de la historia.
Suscríbete para seguir leyendo
[ad_2]