
[ad_1]
Además de las reglas de las regatas, existen un conjunto de términos de la navegación a vela que permiten comprender mejor las estrategias utilizadas por los equipos. Estos son algunos de los más importantes:
- Virar y trasluchar: dos maniobras clave para cambiar la dirección del barco con respecto al viento. Virar ocurre cuando el barco cruza el viento por la proa o parte delantera del barco. Esto significa que el barco cambia de dirección pasando de un lado del viento al otro por delante. Trasluchar sucede cuando el barco cruza el viento por la popa o parte trasera. Es una maniobra más delicada porque las velas cambian bruscamente de un lado a otro debido al viento.
- Empopada: maniobrar para navegar con el viento completamente a favor, es decir, recibir el viento desde la parte trasera o popa. Es uno de los rumbos más rápidos: las velas se despliegan maximizando su superficie expuesta al viento. Puede ser también difícil de controlar debido a la inestabilidad y la posibilidad de que las velas cambien de lado bruscamente, lo que se conoce como trasluchada involuntaria.
- Navegar en ceñida: forma de navegar a vela en la que el barco avanza lo más cerca posible en contra del viento, generalmente en un ángulo de unos 45 grados respecto a la dirección del viento. Aunque un barco no puede navegar directamente contra el viento, en ceñida aprovecha la fuerza del viento y la forma de las velas para avanzar en una dirección cercana a la del viento. Es una de las maniobras más técnicas en la navegación, ya que requiere ajustar bien las velas y el timón para maximizar la velocidad y eficiencia.
- Orsar: dirigir la proa del barco más hacia el viento. Es lo opuesto a arribar o alejarse del viento.
- Bordear o hacer bordos: navegar en ceñida, es decir, en contra del viento, para lo que debe hacer una serie de zigzags o viradas, alternando entre navegar amurado a babor y a estribor, para avanzar hacia un destino que está en contra del viento.
- VMG (Velocity Made Good): velocidad real a la que un velero se acerca a su destino. Para maximizarla, el barco debe navegar en el rumbo óptimo. Cuando se avanza contra el viento, navegar en zigzag hacia el destino puede resultar en una VMG más alta: a pesar de que recorre una distancia total mayor, al zigzaguear, el velero aprovecha mejor el viento y avanza más rápido hacia el objetivo.
- Split: cuando dos barcos competidores, tras pasar por la boya, toman rutas opuestas, apostando por condiciones de viento diferentes. Es una táctica que puede ser arriesgada, y que busca aprovechar cambios en el viento o las corrientes.
Suscríbete para seguir leyendo
[ad_2]