
[ad_1]
Las sopas instantáneas han sido y probablemente serán parte de los “fast food” mayormente consumidos por la población mexicana, su practicidad y forma de prepararse nos quita un peso de encima al ahorrarnos bastante tiempo en preparar nuestra comida convencional. Sin embargo, este tipo de sopas esconde un ingrediente en proporción secreta que pocos conocen y que te hace comerlas cada vez más, aunque no te veas en la necesidad de consumirlas.
Abordemos primero los ingredientes que han tenido un impacto negativo en la salud de los mexicanos:
Grasas saturadas
Cuando compras una Maruchan, notarás que el etiquetado advierte sobre un «exceso de grasas saturadas». La recomendación de no calentar estas sopas en el microondas debido a sustancias dañinas del unicel agrega otra capa de preocupación. ¿Cuántas veces has visto a los vendedores de alimentos que meten tu comida en recipientes de unicel al microondas?
Azúcar
Otro ingrediente preocupante en estos alimentos es el azúcar. En un análisis detallado realizado por El Poder del Consumidor, se reveló que la Maruchan contiene hasta dos gramos de azúcar, equivalente a media cucharada. La presencia de azúcar en un producto salado puede resultar sorprendente, pero expertos explican que se utiliza para «diluir sabores intensos«, generando dudas sobre la necesidad real de comer una sopa instantánea.
Sodio
Además, la cantidad de sodio en una porción de Maruchan es alarmante. Un solo vaso puede contener hasta 2 gramos de sodio, cubriendo la mitad del requerimiento diario de un adulto según la Organización Mundial de la Salud. El Poder del Consumidor destaca que este producto es uno de los que más sodio tiene en el mercado, lo cual es preocupante por su relación con la hipertensión.
La organización también identificó que de los 36 ingredientes en la sopa Maruchan, tres son diferentes tipos de azúcares y siete, diversas variedades de sal. Elementos adicionales, como el químico TBHQ, vinculado a daños en el hígado, y el dióxido de silicio, que puede causar reacciones alérgicas en la garganta, generan inquietudes sobre la calidad nutricional y la seguridad del producto.
Y el ingrediente más preocupante, el que hace que no pares de consumir Maruchan
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) lo clasifica como un potenciador de sabor, pero hay inquietudes sobre sus impactos en la salud. Para personas sensibles, puede desencadenar desde dolores de cabeza hasta ritmo cardíaco irregular, según la plataforma educativa de salud, Mayo Clinic.
Hablamos del GLUTAMATO DE SODIO o GLUTAMATO MONOSÓDICO o simplemente GLUTAMATO, pues los estudios también sugieren que este ingrediente podría estar vinculado a problemas de peso, al interferir con los centros de saciedad y aumentar el apetito. Además, se ha señalado la posibilidad de toxicidades a nivel cerebral y hepático, generando dudas sobre la seguridad de su consumo a largo plazo.
¿Cómo impacta esto en la salud pública?
Esta información no solo concierne a individuos, sino que tiene implicaciones más amplias para la salud pública. La industria alimentaria enfrenta el desafío de equilibrar la conveniencia con la salud, y los consumidores deben ser conscientes de las decisiones que toman en sus hábitos alimenticios diarios. La información de la revista “El Poder del Consumidor” destaca la importancia de revisar las etiquetas y entender los ingredientes de los productos que consumimos con regularidad.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
[ad_2]