
[ad_1]
Sobre la nación de Argentina es posible realzar varias cuestiones que distinguen a este país, pero el día de hoy nos concentraremos en su peculiar y destacable bandera de franjas de color celeste y blanca con un sol al centro que es uno de sus símbolos nacionales. Específicamente sobre ella, nos enfocaremos en contarte por qué esta ostenta un sol en el centro, cuál es su significado, así como un par de datos más sobre su creación.
Así que, si te interesa saber esta curiosidad sobre la bandera de Argentina, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todos los detalles de esto a continuación.
¿Cuándo se incorporó el sol a la bandera de Argentina?
Ese sol de color dorado que se resalta sobre la franja blanca entre las otras dos celestes al cetro de la bandera de Argentina no siempre estuvo ahí. Según se describe, este símbolo nacional se creo el 27 de febrero de 1812 por el General Manual Belgrano en la actual ciudad de Rosario basándose en los colores de la escarapela nacional de Argentina, ese típico celeste y blanco cuyo motivo de elección no tiene una documentación, por lo que este dato se mantiene impreciso, lo que sí se reconoce es que estos se emplearon desde el 18 de febrero de 1812 como insignia de patria que portó el Ejercito Revolucionario en esa época.
Después de esto, la bandera de Argentina fue ratificada en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818, incorporando el peculiar sol en la franja blanca central, el cual es un gran referente de este símbolo nacional.
¿Por qué se la bandera de Argentina tiene un sol en medio?
El sol que ostenta la bandera de Argentina al centro de este símbolo nacional se caracteriza por poseer 32 rayos, de los cuales 16 de ellos son flamígeros y giran en sentido horario, mientras que los otros son rectos y se encuentran dispuestos alternadamente.
Como te mencionamos, este se incorporó en 1818, se distingue como “sol incaico” o “sol de mayo” y, según especifica el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina, este representa la Revolución de Mayo, pero en realidad su creación se le atribuye al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru.
Según se cuenta, cuando la Asamblea Constituyente ordenó al diputado Agustín Donado reemplazar el sello de España después de la independencia, se eligió al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru confeccionar el nuevo símbolo patrio, en el cual, inspirado en sus orígenes incaicos, incluyó al sol incaico que identifica a Inti, Dios inca del sol.
Al hacerlo, colocó este elemento como un sol saliente, lo que representa el anunció de la aparición de una nueva nación, el cual posteriormente se incorporó a la bandera de Argentina para formar parte de los símbolos nacionales.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
[ad_2]