
Listin DiarioEl Lístin diario
Según reporte del FMI
Incertidumbre comercial dificulta planes de las empresas en todo el mundo, según un reporte del FMI
“La incertidumbre sobre la política comercial se ha disparado, lo que dificulta los planes de futuro de las empresas de todo el mundo”, indica el reporte publicado en Finanzas & Desarrollo del organismo financiero multilateral.
Furgones. FUENTE EXTERNA
Furgones. FUENTE EXTERNA
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Avatar del Cándida Acosta
Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
29/07/2025 00:00 | Actualizado a 29/07/2025 00:00
Un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) pone en perspectiva cómo el nuevo panorama comercial está develando graves consecuencias para la economía mundial, de manera específica en países pequeños y dependientes del comercio, y los más vulnerables a estas fluctuaciones en los patrones comerciales.
“La incertidumbre sobre la política comercial se ha disparado, lo que dificulta los planes de futuro de las empresas de todo el mundo”, indica el reporte publicado en Finanzas & Desarrollo del organismo financiero multilateral.
Sugiere como la mejor estrategia fomentar la resiliencia y la competitividad a nivel interno, a fin de que las economías puedan enfrentar la incertidumbre y mejorar su potencial de crecimiento
El reporte Balance Comercial, de junio 2025, señala la importancia de reforzar los fundamentos macroeconómicos mediante la reconstrucción de las reservas fiscales, la estabilidad de precios y la solidez financiera.
Asimismo, las reformas destinadas a impulsar la productividad, reducir los obstáculos a las empresas privadas y atraer la inversión pueden ayudar a las economías a adaptarse, dice.
También es importante tratar los desequilibrios internos y externos, en particular los grandes déficits y superávits, que han contribuido a elevar las tensiones, según el documento.
Estancamiento
El documento del FMI, publicado en Fianzas & Desarrollo, explica la expansión del comercio mundial con la reducción de los aranceles y la globalización, pero señala que la apertura parece haber techo y está destinada a disminuir, ante un clima de incertidumbre sin precedentes en cuanto a política arancelaria.
Enfatiza que a pesar de que los aranceles han bajado a niveles de Estados Unidos, el progreso se ha estancado.
“Desde la crisis financiera de 2008, la apertura comercial ha dejado de aumentar y las importaciones mundiales se han estabilizado en torno a un tercio del PIB. Las tensiones comerciales se han intensificado este año y algunas de las principales economías están dando marcha atrás; en abril, los aranceles estadounidenses alcanzaron el nivel más alto en más de un siglo”, señala.
Perspectivas de la OMC
En su informe: Perspectivas y estadísticas del comercio mundial, de abril de 2025, la Organización Mundial del Comercio (OMC) también avala el señalamiento del FMI cuando señala que las perspectivas del comercio mundial han empeorado significativamente debido al aumento de los aranceles y la incertidumbre en la política comercial.
La OMC prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0.2% en 2025 (casi tres puntos porcentuales inferior a las previsiones anteriores); con una modesta recuperación del 2.5% en 2026.
Observa como uno de los riesgos que incidirían para que el comercio baje más el posible restablecimiento de los aranceles recíprocos de EEUU, en 0.6 puntos porcentuales.