
[ad_1]
Los Simpson generaron un vínculo inquebrantable con la sociedad, que se potencia con el paso del tiempo. No solo lo logaron por la capacidad de hacer divertir a las familias, sino también porque en diversos capítulos hicieron vaticinios insospechados. Y para darle mayor sustento a una teoría que ya parece irrefutable, en las últimas horas trascendió una nueva predicción: anticiparon el Apple Vision Pro, los nuevos anteojos de realidad mixta (o de computación espacial, como llaman en la compañía).
La empresa fundada en California acostumbra a innovar, aunque por estas horas causa furor por su nuevo lanzamiento. No son los primeros en el rubro, pero tienen características curiosas que provocan que mencionarlos como «otros anteojos de realidad virtual» sea un error.
Lee también
Para poner en contexto es necesario remarcar (o preguntarse) para qué serviría pagar casi 4 mil dólares para obtener unos anteojos de realidad mixta que parecen unas antiparras (de ski o buceo) muy tecnológicas. Ahí el concepto de “mixta” es para diferenciarla de dos categorías ya existentes. Una, los anteojos de realidad virtual, un segmento dominado por Meta con sus Oculus y HTC con Vive, aunque hay muchos más jugadores ocasionales (Samsung, Google, Lenovo, entre otros), y que es el más conocido: una pantalla que queda frente a nuestros ojos y que nos mete en un entorno inmersivo, enteramente digital. Principalmente, nos abstrae de ese entorno, ya que los anteojos no dejan ver el lugar que nos rodea, para que la ilusión de estar en otro lugar sea completa.
En la vereda de enfrente aparecen los anteojos de realidad aumentada, como los HoloLens de Microsoft: permiten ver todo nuestro entorno real, y que muestran algo de información sobreimpresa en los cristales de los anteojos; de uso principalmente industrial, permiten que -por ejemplo- aparezca información contextual al lado de una máquina, “flotando” a su lado.
La aparición en Los Simpson
Los Simpson llegaron a la pantalla chica en 1989 y desde ese año se transformaron en una de las series más populares de la historia. Los oriundos de Springfield suelen anticiparse a los acontecimientos que ocurren a nivel mundial y ya anticiparon diversas cuestiones deportivas, políticas, sociales y también tecnológicas.
Los adelantos de Los Simpson ya son parte de la sociedad, que hace tiempo analiza capítulos en la búsqueda de más coincidencias. En el corriente año ya se dio un episodio tecnológico que hace ruido y, de inmediato, se lo emparentó con un capítulo. En el mismo se visualiza a los personajes principales de la serie con estos anteojos caminando por los diferentes sitios en los que se desarrolla la obra (la calle, la casa de la familia, la taberna, etc).
Otras predicciones
Cada vez que aparece un vaticinio, los fanáticos de esta familia amarilla rememoran la cantidad de sucesos que se vieron primero en los dibujitos y a continuación «en la vida real». Estos son algunos de los casos más trascendentales:
1
DONALD TRUMP PRESIDENTE
Cuando fue elegido presidente de Estados Unidos, miles de personas dijeron que un episodio de Los Simpsons de hace años había acertado con su predicción. En un episodio lanzado en el 2000, llamado «Bart to the future«, Lisa llega a la presidencia de Estados Unidos y cuando está en el Despacho Oval de la Casa Blanca, hace referencia a su antecesor en el cargo, Donald Trump.
2
LADY GAGA EN EL SUPER BOWL
La cantante participó en el programa en 2012 y tocó en un concierto para Springfield en el que voló por el aire, al igual que lo hizo durante su actuación de medio tiempo en el Super Bowl en 2017. Los Simpsons no predijeron exactamente que ella iba a actuar en el evento deportivo, pero sí que Gaga sobrevuela el público con la ayuda de un arnés, tal y como hizo en el medio tiempo del Super Bowl.
3
LESIÓN DE NEYMAR
Por los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el local enfrentó a Colombia y avanzó a las semifinales (cayó estrepitosamente por 7-1 ante Alemania). Para el duelo ante los teutones no llegó el «10», que recibió un rodillazo en la espalda por parte de Camilo Zúñiga y se quedó afuera del torneo. En Los Simpson Neymar (bajo un seudónimo) también se lesiona (en la sátira de la serie termina muerto), pero en una hipotética final ante Alemania en la que Homero es el árbitro.
4
LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
El episodio titulado “Marge in Chains”, de la temporada 4, presenta a un trabajador asiático enfermo que estornuda en un envío de exprimidores que muchos de los residentes de Springfield desean comprar, lo que inicia un brote de la “gripe de Osaka”. A medida que las personas entran en pánico, derriban un camión que creen que tiene la cura, pero en su lugar derriban una caja marcada como “Killer Bees” (abejas asesinas) y desatan un enjambre.
[ad_2]