
[ad_1]
Cuando miras al cielo de noche, es posible que te hayan dicho que esos pequeños destellos que ves, pueden ser estrellas o incluso galaxias cuya luz apenas nos ha llegado. Sin embargo, recientemente se dio a conocer una fotografía que no muestra ni estrellas, ni galaxias, ni supernovas. ¿Qué puede ser entonces?
Un equipo internacional de científicos ha revelado un mapa del cielo que presenta más de 25,000 agujeros negros supermasivos. Publicado en la revista Astronomy & Astrophysics a principios de 2021, este mapa se destaca como el más detallado en el campo de las llamadas bajas frecuencias de radio. La imagen, aparentemente plagada de estrellas, es en realidad una representación gráfica de la ubicación de estos fenómenos cósmicos, cada uno situado en una galaxia distante.
¿Qué significa el estudio?
Este logro es resultado de un extenso trabajo que implicó 256 horas de observaciones del cielo del norte utilizando el LOw Frequency ARray (LOFAR) en Europa. LOFAR es un radiotelescopio único que cuenta con alrededor de 20,000 antenas de radio distribuidas en 52 estaciones en nueve países europeos. A diferencia de los telescopios de un solo plato, LOFAR es una red de sensores polivalente con una infraestructura informática innovadora que puede manejar grandes volúmenes de datos.
A pesar de los desafíos inherentes a las observaciones desde la superficie terrestre, en lugar de un telescopio espacial, LOFAR ha superado obstáculos significativos. La ionosfera que rodea la Tierra, una capa de electrones libres que enturbia los telescopios, ha sido particularmente desafiante. Para contrarrestar este fenómeno, el equipo utilizó superordenadores que ejecutaban algoritmos para corregir las interferencias ionosféricas cada cuatro segundos durante las 256 horas de observación.
Comparando la situación con tratar de ver el mundo desde el fondo de una piscina, los astrónomos explican cómo las ondas de agua distorsionan la visión, al igual que la ionosfera dificulta el seguimiento de los agujeros negros. Este logro no solo proporciona un mapa detallado de estos fenómenos, sino que también arroja luz sobre la estructura a gran escala del universo, entre otros aspectos fascinantes.
¡Mucho espacio para muchos agujeros negros supermasivos!
Ni tanto, es esencial destacar que, aunque la cifra de 25,000 agujeros negros supermasivos puede parecer abrumadora, el mapa actualmente solo cubre el 4% de la mitad norte del cielo. Los astrónomos tienen planes de continuar mapeando hasta abarcar la totalidad del cielo del norte. Además de su impacto en la comprensión de los agujeros negros, este mapa promete proporcionar información valiosa sobre la estructura del universo en general.
Este logro no solo marca un hito en la investigación astronómica, sino que también allana el camino para futuros descubrimientos. Una investigación todavía más explicada apunta a conducir al estudio de más de 1 millón de espectros de radio de baja frecuencia, brindando conocimientos únicos sobre modelos físicos relacionados con galaxias, núcleos activos, cúmulos de galaxias y otros campos de estudio. Los autores del artículo destacan que este experimento representa un intento único de explorar el cielo de ultra baja frecuencia con alta resolución angular y profundidad.
Este mapa detallado de agujeros negros supermasivos es una hazaña asombrosa en la exploración del cosmos. No solo nos ofrece una visión impactante de la distribución de estos fenómenos en el cielo, sino que también abre nuevas puertas para comprender la vastedad y complejidad del universo que habitamos. A medida que los astrónomos continúan su búsqueda, podemos anticipar descubrimientos aún más emocionantes que ampliarán nuestra comprensión del espacio y sus misterios.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
[ad_2]