
[ad_1]
Seguramente, en algún momento de tus navegaciones por internet, entraste a alguna página que te pidió aceptar las ‹‹cookies›› para poder visualizar sus contenidos. Pero, ¿qué son estas ‹‹cookies y para qué sirven?
En una era tecnológica como en la que vivimos en la actualidad, mantener nuestra privacidad y seguridad se vuelve cada vez más difícil, y más cuando somos usuarios frecuentes de esta.
En internet, por ejemplo, existe una cantidad inmensa de páginas en las que nuestra información flota sin nosotros saberlo, para esto lo mejor es limitar nuestras navegaciones y borrar los datos de estas páginas.
Es aquí donde entran en acción las cookies, pues según información de Kaspersky, las cookies no son más que una herramienta necesaria para hacer uso del internet con mayor facilidad, pues estas son información de inicios de sesión, carritos de compra, contraseñas, información personal, e incluso, bancarias, que las páginas de internet guardan en sus servidores para que nuestras visitas sean más personalizadas y cómodas.
En otras palabras, las cookies sirven para que los sitios web recuerden nuestras visitas y la información que dejamos en nuestro paso por estas, para cuando volvamos a ingresar nuestra navegación sea más sencilla.
Ahora bien, estas cookies suelen costar cierto espacio de memoria, tanto para los servidores de las páginas web, como para nuestros dispositivos móviles, ya sea que sean cookies de navegación o por aplicaciones descargadas.
Esto se suele presentar mucho en dispositivos Android, en donde esta información suele quitar una buena cantidad de espacio interno o externo. Deshacerte de las cookies y conseguir un poco más de espacio en tu memoria nunca fue más fácil, y aquí te decimos como hacerlo.
Cookies de navegadores
1. Entra al navegador web de tu dispositivo Android, no importa cuál sea.
2. Entra a las configuraciones del navegador, por lo general podemos ubicarlo representado por tres puntos en vertical.
3. Busca y entra a la configuración ‹‹avanzada›› y luego a ‹‹privacidad››.
4. Selecciona ‹‹borrar datos de navegación››.
5. Una vez dentro, te encontrarás con varias opciones que podrás eliminar, enfócate en eliminar solo las cookies, aunque si es de tu agrado, puedes deshacerte del historial de navegación y del caché.
Listo, los datos de navegación de las cookies han sido eliminados, con esto podrás estar seguro de que los sitios web dejarán de rastrear tu navegación. Aunque, algo a tomar en cuenta es que, si realizar la eliminación de tus cookies en tu navegador, los datos como los inicios de sesión e información que guardaste en ellos, se borrará, por eso se recomienda guardar tus contraseñas.
Por otro lado, para borrar las cookies de las aplicaciones de tus dispositivos, solo sigue los siguientes pasos:
1. Dentro de tu dispositivo, busca el apartado de ‹‹configuraciones››.
2. Busca y entra a la sección de ‹‹aplicaciones››.
3. Una vez dentro, busca las aplicaciones que más utilices y entra en cada una de ellas.
4. Cada aplicación verás la opción de ‹‹almacenamiento››.
5. Solamente tendrás que eliminar esos datos de almacenamiento y listo.
A diferencia de los datos de navegación, las aplicaciones suelen utilizar sus propios servidores, dependiendo la aplicación, así que puedes estar seguro de que tus datos no se borrarán, así como tus inicios de sesión. Aunque, claro que se liberará espacio en la memoria de tu dispositivo.
Liberar tus dispositivos y navegadores de estas cookies, además de liberar espacio de memoria que puede ser muy útil, también sirve para que tus datos personales no sean compartidos con y por otras páginas web, ya que, con la información de las cookies, se suele realizar perfiles nuestros con nuestra información y gustos para que después otras páginas puedan ofrecer publicidad personalizada.
Además, es peligroso por los ciberdelincuentes que roban información de páginas web con poca seguridad. Es mejor prevenir y evitar que nuestros datos estén por todos lados en la web.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
[ad_2]